Borzani Comunicación

navaja de ockham

La explicación más simple suele ser la más probable

La navaja de Ockham (a veces escrito Occam u Ockam), principio de economía o principio de parsimonia (lex parsimoniae) es un principio metodológico y filosófico atribuido al fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico Guillermo de Ockham (1285-1347), según el cual «en igualdad de condiciones, la explicación más simple suele ser la más probable». Esto implica que, cuando dos teorías en igualdad de condiciones tienen las mismas consecuencias, la teoría más simple tiene más probabilidades de ser correcta que la compleja.1

En ciencia, este principio se utiliza como una regla general para guiar a los científicos en el desarrollo de modelos teóricos. En el método científico, la navaja de Ockham no se considera un principio irrefutable y ciertamente no es un resultado científico. «La explicación más simple y suficiente es la más probable, mas no necesariamente la verdadera», según el principio de Ockham. En ciertas ocasiones, la opción compleja puede ser la correcta. Su sentido es que en condiciones idénticas se prefieran las teorías más simples. Otra cuestión diferente serán las evidencias que apoyen la teoría. Así pues, de acuerdo con este principio, no debería preferirse una teoría simple pero con pocas evidencias sobre una teoría compleja pero con mayores pruebas.

Lo que ha de tenerse en cuenta para medir la simplicidad, sin embargo, es una cuestión ambigua.1​ Quizás la propuesta más conocida sea la que sugirió el mismo Ockham: cuando dos teorías tienen las mismas consecuencias, debe preferirse la teoría que postule la menor cantidad de (tipos de) entidades.2​ Otra manera de medir la simplicidad, sin embargo, podría ser por el número de axiomas de la teoría.1

La navaja de Ockham se aplica en casos prácticos y específicos, englobándose dentro de los principios fundamentales de la filosofía de la escuela nominalista que opera sobre conceptos individualizados y casos empíricos.

El principio

​El principio es atribuido al fraile franciscano inglés del siglo xiv Guillermo de Ockham y es fundamental para el reduccionismo metodológico. Este principio ya formaba parte de la filosofía medieval aunque fue Ockham quien lo utilizó de forma sistemática. Sin embargo, no solamente es un principio metodológico sino que, además, tiene características gnoseológicas y ontológicas.

Pluralitas non est ponenda sine necessitate (La pluralidad no se debe postular sin necesidad).

En su forma más simple, el principio de Ockham indica que las explicaciones nunca deben multiplicar las causas sin necesidad.

Cuando se ofrecen dos o más explicaciones de un fenómeno, es preferible la explicación completa más simple; es decir, no deben multiplicarse las entidades sin necesidad

Esta regla ha tenido una importancia capital en el desarrollo posterior de la ciencia.

Algunos postulados que se desarrollan por este principio son:

– Normalmente la explicación más simple es la mejor.

– No hay que postular la existencia de entidades innecesarias para la explicación.

– Siempre tenemos que intentar explicar lo desconocido en términos de lo conocido.

“Navaja de Ockham” en Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Navaja_de_Ockham

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *