Borzani Comunicación

El 7,5% de la población mundial habla en español

En 2020, casi 489 millones de personas tienen al español como lengua materna.

  • El grupo de usuarios potenciales de español en el mundo (cifra que aglutina al Grupo de Dominio Nativo, el Grupo de Competencia Limitada y el Grupo de Aprendices de Lengua Extranjera) supera los 585 millones (el 7,5% de la población mundial).
  • El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español), después del inglés y del chino mandarín.
  • El número de hispanohablantes seguirá creciendo en las próximas cinco décadas, pero su peso relativo disminuirá de manera progresiva de aquí a final de siglo. En 2100, solo el 6,3% de la población mundial podrá comunicarse en español.
  • En 2060, Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, después de México. El 27,5% de la población estadounidense será de origen hispano.
  • Más de 22 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera en 2020. En concreto, 22.329.275.

En cualquier caso, el grupo de hablantes con un dominio nativo de español será el que lidere el crecimiento de la comunidad hispanohablante mundial. Actualmente, este grupo representa el 7,5% de la población mundial (488.767.362 personas).

Desde una perspectiva económica, la lengua es un componente esencial del capital humano y social de una comunidad. De hecho, se estima que el 15% del Producto Interior Bruto (PIB) de un estado está vinculado a la lengua.

  • Los hablantes de español que hay en el mundo tienen un poder de compra conjunto de alrededor del 9% del PIB mundial.
  • Si la comunidad hispana de los Estados Unidos fuera un país independiente, su economía sería la octava más grande del mundo, por delante de la española.
  • Solo en los países donde el español es el idioma oficial se genera casi el 7% del PIB mundial.
  • Casi la mitad de los productos que importan los países hispanohablantes proceden de países en los que se habla inglés o chino.
  • El español es el segundo idioma más relevante en el sector del turismo idiomático.

La proyección internacional de la que goza el español le ha garantizado una plaza de privilegio en los principales foros diplomáticos. Aparte de en los organismos internacionales y regionales del ámbito iberoamericano, donde es el instrumento de comunicación habitual, el español también es ampliamente utilizado en las dos principales organizaciones multilingües: la Unión Europea y la Organización de las Naciones Unidas. Sobre todo en esta última, el estatus de oficialidad otorgado al español da cuenta de su importancia a los ojos de la comunidad internacional en su conjunto.

  • El español es la segunda lengua más importante en el ámbito internacional.
  • El idioma español es el tercero más usado en la Organización de las Naciones Unidas y el cuarto en la Unión Europea.
  • El español es la lengua más utilizada en los organismos de integración americana e iberoamericana.
  • El cada vez mayor empleo del inglés en los organismos internacionales multilingües está restando protagonismo al español y al resto de las lenguas oficiales.

En resumen, hoy habla español el 7,5% de los habitantes del planeta.

Según el informe 2020 elaborado por David Fernández Vitores para el Instituto Cervantes.

Imagen: PistoCasero

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *