LinkedIn, una de las más grandes redes sociales de networking, con alrededor de 500 millones de usuarios en el mundo, es la herramienta ideal para conectar con profesionales y nuevas oportunidades de empleo. Sin embargo, no todos los usuarios saben cómo utilizar esta red de contactos adecuadamente.
¿Qué logras usando LinkedIn de la manera adecuada? Puedes posicionarte entre los profesionales más importantes de tu área, destacar tus fortalezas y habilidades, generar nuevos e interesantes contactos y darle visibilidad a tu carrera.
Esto es posible gracias al marketing personal y a sus técnicas aplicadas a esta plataforma.
Hablar de marketing personal es hablar de técnicas de comercialización, promoción y difusión como un canal para posicionarnos, como si fuéramos una marca.
Si quieres potenciar tu perfil de LinkedIn a través del marketing personal toma nota de los siguientes consejos.
1. Tu foto
Tener una foto de perfil en LinkedIn es totalmente necesario, ya que sin ella tu perfil nunca estará completo al 100%, y por ende no aparecerá en los motores de búsqueda.
Las claves para una buena foto son:
- Que aparezcas tú.
- Olvídate de las fotos grupales o recortadas.
- Que se vea bien tu rostro. Los empleadores quieren ver a quién van a entrevistar.
- Trata de plasmar tu personalidad y reflejar una imagen positiva.
- Elige la vestimenta adecuada al trabajo que postulas.
- No te olvides de sonreír.
- No te olvides de los aspectos técnicos: iluminación, encuadre, nitidez.
En América Latina la foto en el currículum vitae es muy importante, a diferencia de Europa y Estados Unidos, donde está prohibida.
La tendencia de seguir utilizando una fotografía está relacionada a estudios científicos que hablan de la primera impresión y de lo importante que es la imagen en una primera instancia laboral.
2. Completa y actualiza tu perfil
Rellena cada sección de tu perfil para que esté completa y con datos actuales. Esto es importante para aparecer en las búsquedas de reclutamiento, ya que, por ejemplo, si tu último empleo fue en 2013 y no hay nueva información, los empleadores querrán saber qué estuviste haciendo todo ese tiempo.
3. Incluye palabras clave
Esta es otra manera de optimizar las búsquedas y aparecer más en ellas. Utiliza palabras clave en el título de presentación, y escoge las que te representen mejor a nivel profesional.
Piensa que actualmente se buscan líderes, creativos, gente resolutiva, con inteligencia emocional, asertiva, etc, y utiliza estos disparadores para armar un extracto que te defina y que invite a querer saber más de ti.
4. Personaliza mensajes e invitaciones
LinkedIn tiene frases programadas para invitar gente, para pedir recomendaciones o para enviar ciertos mensajes. No te quedes en lo básico de “Te ha invitado a conectar”, y escribe un pequeño mensaje que suene profesional y agradable.
Prueba algo como “Vi tu perfil y me interesó el contenido que compartes, me gustaría estar en contacto contigo” o “Me resultó muy interesante tu perfil, te comparto esta nota de mi blog que seguramente te sirva”.
5. Personaliza la URL
La URL de LinkedIn está llena de números o lleva un código por defecto.
¿Cómo podemos cambiarla para hacerla más orgánica y natural? Es cuestión de ir a la configuración y cambiarla por algo como “nombre.apellido”.
Lo ideal es que tu url contenga tu nombre y apellido, no más de 30 letras, sin espacios, símbolos ni caracteres especiales. Mantenla simple.
6. Contenido
Una vez que llenaste los datos, lo importante es que no te sientes a esperar a que tu futuro puesto, negocio o contacto aparezca por arte de magia.
Interactúa, sube contenido de interés, carga tu blog o página web, mantén tu perfil activo e interesante con contenido de calidad.
LinkedIn pone un puntaje a cada perfil por su red de contacto, la originalidad de su contenido y otros factores relacionados. Mientras más puntaje, más visible será tu perfil para reclutadores y contactos estratégicos.
¿Un último consejo?
Como todas las redes sociales, LinkedIn está cambiando constantemente. No te quedes atrás con las tendencias, usos y costumbres, y sigue informándote y capacitándote día a día.
Para compartir esta información citar así: Nombre del autor del artículo + “Título del post” en Borzani Comunicación y Capacitación + fecha de publicación + url al post. El blog de borzani.com.ar y borzani.cl se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. (2005-2019)