Los buscadores académicos indexan editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos, etc.
Google Académico (2005)
Es el buscador académico y científico de Google (Google Scholar). Permite buscar tesis, artículos, citas, libros, publicaciones de congresos, informes técnicos entre otros. Se puede buscar por intervalo de fechas, informa la cantidad de veces que fue citado un texto y las versiones que existen. Permite crear un perfil de autor y hacer seguimiento de las citas a artículos propios.
Microsoft Academic (2016)
Este buscador de Microsoft, tiene filtros por fecha, tema, autores e instituciones. Al hacer clic en los resultados no se abre el artículo o PDF directamente, sino que envía a una ficha desde la que se accede al link donde se localiza el artículo. Una función interesante es la de “citar” que permite escoger entre MLA, APA o Chicago, dejando el texto listo para copiar y pegar en las referencias bibliográficas.
Dialnet (2001)
Es el buscador de la Universidad de La Rioja (España), especializado en ciencias humanas, jurídicas y sociales. Su base de datos es de acceso libre. Permite buscar revistas, tesis y congresos. Se reconocen como “la mayor hemeroteca de artículos científicos hispanos en Internet”. Se puede crear un usuario y alertas.
Redalyc (2003)
Redalyc es la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, especialmente orientada a Ciencias Sociales, artes y humanidades. Su buscador permite realizar consultas por artículos, autores, revistas, disciplinas, instituciones y países. Es open access. Permite crear página de autor. Pertenece a la Universidad Autónoma del Estado de México.
Scielo (1998)
Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Científica Electrónica en Línea, es un proyecto de Fundação de Apoio à Universidade Federal de São Paulo (Brasil) y del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME) y otras instituciones de divulgación científica. Scielo cuenta con colecciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Portugal, Sudáfrica y Uruguay. Tiene un buscador con filtros por país, revista, idioma, año, materia, artículo, etc. Su blog, Scielo en Perspectiva, ofrece notas sobre bibliotecología, investigación académica, comunicación científica, escritura académica, comunicación de investigación, etc.
Photo by Christin Hume on Unsplash