La Fundación del Español Urgente —Fundéu BBVA— es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación. Mediante recomendaciones diarias y respuestas a las consultas que reciben, tratan de colaborar con quiebes utilizan el idioma español en su actividad diaria en los medios de comunicación, las redes sociales, las nuevas plataformas digitales, etc. Hoy Fundeu publica una entrada,«10 bulos lingüísticos que conviene desterrar» (o «No te fíes de todo lo que lees por ahí»), donde recoge los mitos e ideas erróneas más frecuentes, de acuerdo a las preguntas que reciben de sus usuarios.
Como creemos que es mejor memorizar lo que sí es correcto, ya que así el aprendizaje es más simple, a continuación reescribimos los bulos como afirmaciones positivas muy sintéticas. Estas son 9 reglas lingüísticas que conviene conocer:
- Las letras mayúsculas se acentúan de acuerdo con las mismas reglas que las minúsculas.
- Las palabras que no están en el Diccionario existen y pueden emplearse.
- Las redundancias a veces son necesarias.
- El sufijo -nte tiene femenino, por ejemplo, Presidenta.
- Que la palabra esté recogida en el diccionario no quiere decir que su uso sea adecuado («almóndiga» está en el diccionario).
- La expresión un vaso de agua es correcta.
- Dos preposiciones pueden ir seguidas.
- La hache no siempre es una letra muda.
- El gerundio no es peligroso (salvo los de posterioridad).
Photo by David Iskander on Unsplash