Contenido de la guía
- ¿Qué es ChatGPT?
- Como utilizar ChatGPT
- Inteligencia artificial
- Aplicaciones de ChatGPT en la educación superior. Enseñanza y aprendizaje. Investigación. Administración. Participación de la comunidad
- Retos e implicaciones éticas. Integridad académica. Falta de regulación. Protección de datos. Sesgo cognitivo. Género y diversidad. Accesibilidad. Comercialización
- Recomendación de la UNESCO sobre la ética de la IA.
- Adaptación a ChatGPT en su institución de educación superior
- Recursos e información adicional
ChatGPT explicado por ChatGPT en 50 palabras
ChatGPT es un gran modelo lingüístico desarrollado por OpenAI, basado en la arquitectura GPT-3.5. Puede generar texto similar al humano a partir de instrucciones de entrada, responder preguntas y realizar diversas tareas de procesamiento del lenguaje natural. Se entrenó con un enorme conjunto de datos de texto de Internet para aprender patrones y relaciones en el lenguaje (p5).
Preguntas frecuentes sobre el acceso a ChatGPT
¿Cómo lo encuentro? En https://chat.openai.com
¿Qué información debo facilitar para utilizarla? Para crear una cuenta, debe utilizar su dirección de correo electrónico, número de teléfono, nombre y fecha de nacimiento.
¿Existe una aplicación? No, ChatGPT solo está disponible a través de un navegador web utilizando un dispositivo con conexión a Internet.
¿Es gratis? Sí, hay una versión gratuita. Se está desarrollando una opción de actualización a ChatGPT Plus por 20 USD al mes.
¿Cuál es la diferencia entre la versión gratuita y la de pago? Según OpenAI, los suscriptores de ChatGPT Plus obtienen acceso prioritario a las últimas versiones, una disponibilidad más fiable y velocidades de respuesta más rápidas.
¿Puedo hacerle preguntas en cualquier idioma? ChatGPT funciona mejor en inglés debido a la cantidad de información de que dispone, pero también funciona en otros idiomas, como español, portugués y francés. La fiabilidad de las respuestas puede variar en función del idioma.
¿Funciona en todos los países? Funciona en la mayoría de los sitios, pero está bloqueado o no disponible en unos 30 países.
¿Funciona sin conexión? No, debes tener una conexión a Internet activa para utilizar ChatGPT (p6).
¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?
A medida que la tecnología se desarrolla, también lo hacen las formas en que la definimos. No existe una definición única o fija de IA, pero hay acuerdo común en que las máquinas basadas en IA “son potencialmente capaces de imitar o incluso superar las capacidades cognitivas humanas, incluyendo la detección, la interacción lingüística, el razonamiento y el análisis, la resolución de problemas e incluso la creatividad.” Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología de la UNESCO (2019). Estudio preliminar sobre la ética de la inteligencia artificial. Disponible en: https://unesdoc.unesco. org/ark:/48223/pf0000367823 (p7)
Aplicaciones de ChatGPT en la educación superior

Posibles usos de ChatGPT en el proceso de investigación
Diseño de investigación
- Generar ideas para preguntas o proyectos de investigación
- Sugerir fuentes de datos
Recogida de datos
- Búsqueda en archivos y conjuntos de datos
- Traducir fuentes a otros idiomas
Análisis de datos
- Datos del código
- Sugerir temas o asuntos para análisis
Redacción
- Mejorar la calidad de la escritura
- Reformatear citas y referencias
- Traducir la escritura

Leer guía completa: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385146_spa
Publicado en 2023 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 7, place de Fontenoy, 75352 París 07 SP, Francia y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
(IESALC), Edificio Asovincar, Av. Los Chorros con Calle Acueducto, Altos de Sebucán. Caracas, 1071, Venezuela.
© UNESCO 2023
Código de Documento: ED/HE/IESALC/IP/2023/12
Este trabajo está disponible en acceso abierto bajo la licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 IGO (CC-BY-NC-SA 3.0
IGO) (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/igo/). Al utilizar el contenido de la presente publicación, los usuarios aceptan las condiciones de utilización del Repositorio UNESCO de acceso abierto (www.unesco.org/open-access/terms-useccbysa-sp).