Los conectores discursivos son palabras o grupos de palabras que enlazan ideas: Permiten establecer relaciones lógicas, temporales u organizativas entre las oraciones. Los conectores del discurso son criterios textuales que hacen comprensibles la información, ya que la ordena con algún sentido lógico.
Algunos de los conectores más usados:
Introducción. Para iniciar un texto. | ante todo, para comenzar, primeramente |
Unión (copulativos) | y, e |
Elección (disyuntivos). Establecen una opción | o, u, o bien |
Oposición (adversativos). Contrastan enunciados | pero, sin embargo, no obstante, en cambio |
Concesión | aunque, si bien, a pesar de, aun así |
Transición. Para cambiar el tema | Por otro lado, por otra parte, con respecto a, acerca de |
Causativos – Consecutivos. Relaciones de causa o consecuencia | por lo tanto, por consiguiente, en consecuencia, así pues, por eso, por esta razón, entonces, porque, pues, puesto que, ya que |
Explicativos. Explican o ponen énfasis en algún punto | Es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras |
Comparativos. Muestran algún tipo de semejanza entre los enunciados | Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar, de igual manera |
Adición. Agrega información | también, además, así mismo, a continuación |
Ejemplificación. Dan un ejemplo o detallan algún punto | Por ejemplo, así, para ilustrar |
Anterioridad (temporales) | antes, anteriormente, previamente, tiempo atrás, al principio, al comienzo, inicialmente |
Simultaneidad (temporales) | en este momento, al mismo tiempo, mientras, en tanto, ahora |
Posterioridad (temporales) | luego, después, poco después, más tarde, posteriormente |
Sucesión temporal (temporales) | Primero…, luego…, finalmente…, después…, sucesivamente… |
Ordenamiento de ideas | En primer lugar, en segundo término, por último, por una parte, por un lado, por otro lado, |
Recapitulación – Resumen. Resumen la idea del texto o de un párrafo | En resumen, en suma, en síntesis, resumiendo, en breve |
Finalización – Conclusión. Cierran el discurso | En fin, por último, en conclusión, finalmente, para terminar, en definitiva, en pocas palabras |
Imagen: Lenguaje y otras luces
MUy biennnn!